Inicio Entrevistas ZM en FEINDEF – Del Halcón II al FCAS: Airbus refuerza su...

ZM en FEINDEF – Del Halcón II al FCAS: Airbus refuerza su papel en los grandes programas de las Fuerzas Armadas Españolas. Entrevista a Marta Nogueira Ramírez, VP y directora de Desarrollo de Negocio en España

0

A lo largo de los últimos meses y años, las Fuerzas Armadas Españolas han avanzado y concretado diversos programas de recuperación y expansión de capacidades, muchos de los cuales tienen a Airbus Defence & Space como uno de los principales protagonistas. Por tales razones, en el marco de la tercera edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF), celebrada entre los días 12 y 14 de mayo en el IFEMA de Madrid, Zona Militar entrevistó a Marta Nogueira Ramírez, VP directora de Desarrollo de Negocio en España de Airbus Defence & Space, para interiorizarnos sobre la actualidad del consorcio europeo y su importante participación en diversos programas emprendidos por el Ejército del Aire y del Espacio y la Armada Española.

A continuación, les compartimos la entrevista:

ZM: Durante el pasado año y el actual, Airbus Defence & Space viene concretando diversos hitos destinados a la modernización y recuperación de capacidades de las Fuerzas Armadas Españolas, entre los cuales destaca el Programa Halcón II del Ejército del Aire y del Espacio. ¿Cuál es el estado de desarrollo y avance de este programa, de gran importancia para el instrumento militar de España?

MN: “Tenemos muchos programas importantes que se han lanzado recientemente con el Ejército del Aire y del Espacio. El año pasado firmamos, en el mes de diciembre, el programa Halcón, que contempla 25 unidades adicionales del avión Eurofighter, cuyo objetivo es sustituir los aviones F-18 de Canarias que opera el Ejército del Aire en Gando. Es un programa vital para nosotros, y además estamos muy orgullosos porque, al final, la flota Eurofighter es la espina dorsal de la defensa de España.”

Créditos Ejército del Aire y Espacio

“Lógicamente, este programa es estratégico para España y para el grupo. Pero también tenemos otros programas lanzados con el Ejército del Aire. Recientemente hemos firmado la compra de 16 aviones C295: 8 en configuración de vigilancia marítima y 8 en configuración de patrulla marítima. Esta flota de C295 se suma a la flota de transporte que ya tiene el Ejército del Aire, que, al final, lo que está buscando es unificar sus distintas flotas en una única plataforma…”

ZM: Teniendo en cuenta que con la incorporación de estos nuevos aviones se podrá reemplazar a los P-3 Orion del Ejército del Aire y del Espacio, y considerando la importancia del mismo para la vigilancia y patrullado del litoral marítimo español, así como los compromisos asumidos internacionalmente, ¿cuándo estaría la Fuerza recibiendo los primeros aviones en las mencionadas configuraciones?

MN: “El avión de patrulla marítima es un avión que tiene una carga de diseño y desarrollo importantísima. Es verdad que el Ejército ha utilizado este programa para reemplazar su flota de aviones P-3 y la demanda técnica de requisitos es importante. Con todo y con eso, confiamos en poder entregarle al Ejército del Aire y del Espacio el primer avión en versión de patrulla marítima no más tarde del verano de 2028.”

Créditos Airbus Defense and Space

ZM: Siguiendo en el dominio aéreo, días atrás Airbus Defence and Space concretó un nuevo logro con la entrega del primer A330 al Ejército del Aire y del Espacio, después de finalizar su conversión a avión de reabastecimiento MRTT (Multi Role Tanker Transport), siendo un nuevo hito para las capacidades de proyección estratégica de España. Actualmente, ¿en qué estado se encuentra el programa y si desde Airbus estarían preparados para recibir nuevos pedidos para realizar trabajos similares bajo requerimiento del gobierno español?

MN: “Como bien indicas, el primer avión entró en servicio en su configuración de tanquero hace apenas unas semanas, y el objetivo es entregar el segundo avión convertido a finales de este año, principios del año que viene, y el tercero a lo largo del año que viene. Es un hito muy importante, en este caso para Airbus, por supuesto, y también para el Ejército del Aire y del Espacio, pues el avión MRTT permite al Ejército proyectar su fuerza, como se demostró durante el ejercicio Pacific Skies el año pasado.”

MN: “ El programa, desde el inicio, contempló un único contrato de compra de los aviones A330 a Iberia, como bien indicas, y su conversión a aviones tanqueros. A día de hoy se está completando la ejecución de ese contrato y, por supuesto, por nuestra parte estamos siempre abiertos a recibir pedidos nuevos, pero te digo que, a día de hoy, no está contemplado.”

ZM: Durante FEINDEF, en el pabellón 4 del IFEMA se encuentra en exhibición uno de los nuevos helicópteros NH90 de la Armada Española. ¿Cuál es el estado de avance de este proyecto, teniendo en cuenta que tanto el Ejército del Aire como el Ejército de Tierra ya cuentan con importantes flotas en servicio?

MN: “Lo que te puedo decir es que para nosotros es un orgullo, porque es la primera vez que los tres ejércitos españoles tienen una flota común de un producto de Airbus. En este caso, tanto la Armada como el Ejército del Aire y el Ejército de Tierra comparten flota de NH90, con todas las sinergias que eso conlleva y beneficia para el Ministerio de Defensa. Para nosotros es un hito importantísimo.” *

ZM: Acabamos de realizar un repaso por la actualidad de Airbus Defence and Space y varios de los programas más importantes en curso para las Fuerzas Armadas de España. No obstante, proyectándonos hacia el futuro, dentro de diez o quince años, y teniendo en cuenta el contexto que atraviesa Europa con una guerra que no vislumbra un final en Ucrania, ¿cuáles son los proyectos más relevantes que se están impulsando?

MN: “Si tengo que seleccionar uno por encima de todos, sería el programa de defensa más ambicioso para los próximos años: el programa FCAS, que es un sistema de sistemas que incluye un avión de última generación, una serie de drones, la conectividad de todos los assets entre sí y la gestión a través de una nube de combate. Es el programa más ambicioso de defensa que vamos a tener para los próximos 20-30 años. Actualmente estamos en una fase de desarrollo de tecnología; estamos madurando la tecnología que se incorporará al programa y esperamos que en los próximos meses se firmen las siguientes fases.”

ZM: Teniendo presente que has mencionado a los drones, ¿en qué estado se encuentra el programa de desarrollo del nuevo Eurodrone y cuáles serían los siguientes pasos a dar por parte de Airbus?

MN: “El proyecto Eurodrone es un proyecto muy complejo, igualmente. Supone un desarrollo de tecnología bestial. Es un programa que se hace en colaboración a nivel europeo y estamos acercándonos a la fase de CDR, Critical Design Review, y bueno, también esperamos pasar con éxito antes de final de año.”

Fuente: Airbus

ZM: Nuevamente, agradecerle la gentileza y su tiempo para responder nuestras preguntas. Y para finalizar, ¿cuáles son las expectativas para esta edición de FEINDEF?

MN: “Pues las expectativas que nosotros tenemos siempre son dar a conocer las capacidades que tiene el grupo no solamente en España, sino también a nivel europeo. Creemos que Airbus, como empresa con fuertes raíces europeas, permite posicionar, a través de nuestros productos y nuestros servicios, no solamente a Airbus España, sino a todo el ecosistema nacional en programas de colaboración europea, que entendemos que, en el contexto actual, más que nunca tiene sentido que la industria europea junte fuerzas para romper dependencias, principalmente con Estados Unidos.”

*Comentario del editor: Las Fuerzas Armadas Españolas ya disponían del H135 previamente. No obstante, el NH90 es el primer helicóptero concebido desde cero como una plataforma para el uso militar.

Tal vez te interese ZM en FEINDEF – Día 1 de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, bajo la mirada de Zona Militar

Publicidad

SIN COMENTARIOS

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Exit mobile version