Mercenario colombiano luchando junto a Ucrania es detenido por Rusia en la región de Kursk

Fecha:

A pedido del Comité de Investigación de Rusia, y anunciado por la portavoz del organismo, Svetlana Petrenko, un mercenario colombiano actuando junto a Ucrania habría sido detenido por Rusia en la región de Kursk. El ciudadano, reconocido como Pablo Puentes Borges, fue capturado por las fuerzas rusas durante operaciones de combate en el distrito de Sudzha de Kursk. 

Créditos:bne IntelliNews

Según las investigaciones realizadas por el Comité, Puentes habría cruzado ilegalmente la frontera rusa en diciembre del 2024, portando armas automáticas y artefactos explosivos. Se estima que se unió al conflicto para luchar junto a Ucrania por “beneficios económicos” luego de firmar un contrato con las autoridades de Kiev. 

La realidad de los extranjeros en el frente de batalla ruso-ucraniano

En la actualidad, tanto Moscú como Kiev se enfrentan a una creciente presencia de combatientes extranjeros en sus filas. Por citar un ejemplo, el medio de comunicación ruso RBC informó que entre junio y diciembre del pasado 2024 fallecieron al menos 51 ciudadanos colombianos en combate. Además, puntualizó que 200 aproximadamente siguen activos en la zona de conflicto. 

Pero los mercenarios colombianos han sido vistos luchando en múltiples conflictos internacionales, incluyendo la guerra entre Rusia y Ucrania y participando en ambos bandos. Se notificó recientemente la detención de dos ciudadanos colombianos en Caracas que regresaban de Ucrania, entregados a Moscú por el régimen de Maduro.

No obstante, Colombia no es el único país que se ha encontrado luchando en las filas de los frentes de Rusia y Ucrania. Según el Comité de Investigación ruso, 845 combatientes extranjeros de 55 países distintos se unieron a las tropas de Ucrania y tienen causas penales abiertas. 

Te puede interesar: Trump amenaza con mayores sanciones económicas a Rusia si no termina la guerra en Ucrania

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

YPF presentó en Gastech el proyecto que busca convertir al país en exportador masivo de GNL

Desde El Estratégico, adelantamos que Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF)...

Presupuesto 2026 – ¿Por qué su aprobación resulta tan importante y necesaria para el Gobierno Nacional? 

El Presupuesto 2026 tiene una importancia trascendental para el...

El nuevo plan de seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, ante las tasas delictivas bonaerenses

Según trascendió en las últimas horas, la Policía de...

Las privatizaciones que el Gobierno Nacional puso en marcha – Avances y retrocesos 

El Gobierno Nacional ha puesto en marcha una serie...