Arriba la flota pesquera china cerca de la Zona Económica Exclusiva de Argentina

Fecha:

Arribaron más de 6 buques, en su mayoría pertenecientes a la flota pesquera china, a las cercanías de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Argentina, y se espera que la cifra supere los 500 a finales de enero, concentrándose principalmente en la Milla 201. Como cada año en diciembre, las aguas del Atlántico Sur se convierten en el epicentro de una actividad pesquera internacional que preocupa a las autoridades y al sector pesquero argentino.

El “Equipo de Control de los Espacios Marítimos” (Eicemar) identificó 783 buques de interés que “justifica su monitoreo y/o intervención en base a criterios de seguridad, ambientales o judiciales”.

La Prefectura Naval, junto con el Equipo de Trabajo Interdisciplinario para el Control de los Espacios Marítimos y sus Recursos (Eicemar) confirmaron que monitorean de cerca esta actividad. Según un informe reciente, se identificaron 783 buques que requieren vigilancia especial debido a patrones de navegación sospechosos o impactos ambientales potenciales.

Impactos de la actividad pesquera china en Argentina

En este contexto, aunque su actividad no se considera ilegal, las prácticas de estas flotas internacionales generan un impacto significativo en la biodiversidad marina, especialmente en especies migratorias como el calamar. “El problema no solo radica en la sobrepesca, sino en la competencia desleal que enfrentan los pescadores locales debido a los subsidios gubernamentales que reciben estas flotas”, explica el Prefecto Mayor Sergio Almada, de la Prefectura Naval Argentina (PNA).

El impacto ambiental también es motivo de alarma. Las flotas internacionales, encabezadas por China, han desplazado a Perú como el mayor capturador del calamar gigante a nivel mundial, mientras operan sin respetar los períodos de veda ni cumplir con normativas ambientales. Estas prácticas afectan la regeneración de las especies y alteran los ecosistemas marinos. “El daño a los recursos pesqueros es incalculable, y su recuperación podría tardar décadas si no se toman medidas”, advierten expertos del sector.

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Preocupación en Bolivia por la caída del comercio fronterizo tras el refuerzo de los controles argentinos

La dinámica comercial en una de las principales fronteras...

Nueva polémica en Aguas Blancas – Detectan más electores que habitantes 

De cara a las elecciones legislativas nacionales, investigaciones recientes...

El nuevo proyecto de ley de la oposición para regular el rol de la Marina Mercante

En los últimos días, la oposición presentó un nuevo...

La Gendarmería Nacional lidera el gasto en Seguridad dentro del Presupuesto 2026

El Presupuesto 2026 confirma que el Ministerio de Seguridad...