Argentina presenta ante el MERCOSUR una propuesta para dinamizar acuerdos con otros países y bloques

Fecha:

La Canciller Diana Mondino asistió hoy en Montevideo a la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur para discutir acerca del acceso a nuevos mercados y los principales aspectos de la situación política, social y económica de la región. Recientemente, Argentina presentó una propuesta para dinamizar acuerdos con otros países y bloques.

La propuesta de Argentina para el MERCOSUR

Durante la sesión plenaria, Mondino reafirmó que “Argentina reconoce los importantes logros del MERCOSUR, a la vez que tiene una mirada crítica sobre su presente y considera que su potencial como mercado ampliado y plataforma de relacionamiento con el mundo está altamente desaprovechado. Al mismo tiempo, nuestro país es consciente de las sensibilidades y los intereses de algunos de los socios”.

En los últimos días, Argentina presentó una propuesta para agilizar y flexibilizar las negociaciones externas, la cual, sin comprometer al Mercosur, busca modernizar el funcionamiento del bloque al permitir que los Estados Parte puedan presentar propuestas de reducción arancelaria y disciplinas de manera diferenciada.

Además, se contempla la posibilidad de que las negociaciones se inicien de manera individual o plurilateral, sin que sea necesario que esto se realice conjuntamente entre los cuatro Estados Parte.

“El MERCOSUR no ha logrado en estos años convertirse en un instrumento de acceso a los grandes mercados externos, sumado a un Arancel Externo Común alto para los estándares internacionales. Argentina propone entonces que a aquellos miembros del bloque dispuestos a abrir nuevos mercados se les permita iniciar negociaciones de forma individual o plurilateral. Elaboramos una propuesta para la aplicación secuencial de distintas modalidades de negociación, más flexibles, con terceros países o grupos de países”, afirmó.

Además, la ministra detalló que “nuestra intención es que si durante un período de tiempo (dos reuniones del Grupo Mercado Común) no se alcanza un consenso para negociar en conjunto, se puedan iniciar negociaciones bajo esta tercera modalidad, y los acuerdos que se suscriban estarán abiertos a la adhesión de los demás Estados Partes”.

Por otra parte, Mondino señaló que “es imperativo trabajar juntos para promover un comercio internacional justo, basado en reglas claras y transparentes, y que es necesario presentarse como un modelo de integración regional que demuestra que es posible conciliar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente y el desarrollo social”.

Te puede interesar: Cobertura – Cancillería Argentina recibió al Secretario General de la OCDE manifestando su prioridad para el ingreso

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

¿Fortalecimiento de la Operación Roca? 

A raíz de los últimos acontecimientos que tuvieron lugar...

El impacto para la Argentina del acuerdo entre Estados Unidos y China

Tras el reciente encuentro entre Donald Trump y Xi...

Hallan en Catamarca un yacimiento de litio sustentable con potencial para un millón de vehículos eléctricos al año

La compañía Deutsche E Metalle (DEM) confirmó esta semana...

Una red narco-financiera del Comando Vermelho movió más de USD 500 millones en criptoactivos desde la Argentina

Una investigación judicial encabezada por la Procuraduría de Criminalidad...