Según Bank of America, Brasil y Argentina son los principales destinos de inversión en la región

Fecha:

Según Bank of America (BofA), Brasil y Argentina son los principales destinos de inversión en la región debido a sus logros fiscales y reformas monetarias, que incrementan el atractivo de sus bonos soberanos.

Brasil y Argentina como destinos de inversión

Carlos Capistran y su equipo en BofA consideran que los bonos brasileños están considerablemente subvaluados y anticipan que ganarán valor a medida que Brasil siga alcanzando sus metas fiscales. Por otro lado, en Argentina las reformas monetarias y la reducción de impuestos a las importaciones ofrecen una excelente oportunidad de inversión.

De acuerdo al informe publicado el 20 de agosto, estos cambios podrían superar las expectativas del mercado, lo que dinamizaría el propio mercado de bonos. Dicha estrategia está ligada a las predicciones de un “aterrizaje suave” para la economía estadounidense, lo que posiblemente llevaría a la Reserva Federal de Estados Unidos a reducir las tasas de interés.

Sin embargo, BofA ha ajustado sus proyecciones de crecimiento para el PIB de América Latina. México ha establecido sus tasas de crecimiento en 1,5% para 2024 y 2,5% para 2025, reflejando una desaceleración notable.

Los indicadores económicos recientes de Estados Unidos, como el índice de precios al consumidor y los datos de ventas minoristas, han mitigado las preocupaciones sobre una desaceleración económica pronunciada. Estos indicadores sugieren recortes de tasas más suaves de lo anticipado por la Reserva Federal.

Las políticas económicas proactivas de Brasil y Argentina subrayan su papel como referencias clave en la región. Estos países ejemplifican cómo la gestión fiscal estratégica y las reformas políticas pueden mejorar el ambiente de inversión.

A medida que continúan con sus reformas y adaptaciones, Brasil y Argentina ofrecen narrativas atractivas para los inversores que buscan navegar las complejidades del mercado global.

Te puede interesar: Presupuesto de inteligencia para 2024: un incremento alarmante en los gastos reservados genera preocupaciones sobre su transparencia.

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Superávit fiscal en octubre – ¿El Gobierno Nacional se acerca a la meta del FMI?

En el mes de octubre, el Sector Público Nacional...

YPF avanza en definiciones técnicas para el inicio de las perforaciones en Palermo Aike

La Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental...

El Gobierno desregula el precio de la yerba mate y habilita negociación directa entre productores y empresas

El Decreto 812/2025 redefine el rol del Instituto Nacional...

El Gobierno Nacional agiliza la importación y exportación de armas y explosivos

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) integrará...