Litio en Latinoamérica: Evaluar impactos acumulativos es clave para la sostenibilidad

Fecha:

El análisis de impactos acumulativos en los estudios de impacto ambiental y social (EIAS) es una asignatura pendiente en Latinoamérica, particularmente en Argentina. A pesar de los esfuerzos de la Red Latinoamericana de Sistemas de Evaluación de Impacto Ambiental (REDLASEIA) para incorporar recomendaciones en esta área, persisten importantes brechas en su aplicación efectiva, como la ambigüedad legal y la falta de herramientas locales precisas.

Analistas de BNAmericas explican que ante desafíos globales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y los conflictos sociales, el abordaje de impactos acumulativos es esencial para comprender el impacto holístico en un entorno ambiental y social. Esto permite desarrollar información clave para la toma de decisiones en una gestión integral y sostenible.

La Corporación Financiera Internacional (IFC) define estos impactos como aquellos que resultan de efectos sucesivos, incrementales o combinados de un proyecto cuando se suman a los efectos de otros proyectos existentes o previstos. La minería de litio en Argentina destaca la necesidad de estos estudios.

En este sentido, un informe de impacto ambiental (IIA) resulta necesario para obtener la declaración de impacto ambiental (DIA) de un proyecto minero. Un fallo reciente de la Corte Suprema de Catamarca instó al gobierno provincial a abstenerse de otorgar nuevos permisos mineros en la cuenca del Salar del Hombre Muerto hasta que se realice un estudio de impacto ambiental acumulativo e integral.

Trabajo conjunto

Este dictamen, resultado de una acción de amparo presentada por la Comunidad Originaria Atacameños del Altiplano, subraya la importancia de abordar los impactos acumulativos para resolver controversias ambientales. En este contexto, analistas sugieren que es fundamental que los actores involucrados, incluidos el sector público, privado, asociaciones civiles, academia y comunidades, trabajen conjuntamente para definir una estrategia integral de evaluación ambiental estratégica.

Fuente: BNAmericas

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Nueva polémica en Aguas Blancas – Detectan más electores que habitantes 

De cara a las elecciones legislativas nacionales, investigaciones recientes...

El nuevo proyecto de ley de la oposición para regular el rol de la Marina Mercante

En los últimos días, la oposición presentó un nuevo...

La Gendarmería Nacional lidera el gasto en Seguridad dentro del Presupuesto 2026

El Presupuesto 2026 confirma que el Ministerio de Seguridad...

¿Argentina al borde de la recesión? Nuevo informe anticipa contracción económica

La economía argentina vuelve a estar bajo la lupa;...