China sanciona a dos empresas estadounidenses por venta de armas a Taiwán

Fecha:

China anunció el jueves sanciones contra las empresas de defensa estadounidenses, General Atomics Aeronautical Systems y General Dynamics Land Systems, acusándolas de apoyar la venta de armas a Taiwán. Las medidas congelan los activos de las dos compañías en China y prohíben la entrada al país de sus directivos.

 El MQ-9 Reaper utilizado por el ejército estadounidense. BBC

En este sentido, los documentos presentados revelan que General Dynamics opera servicios de aviación y fabricación de tanques Abrams, adquiridos por Taiwán para disuadir o resistir una invasión por parte del gigante asiático. Mientras que General Atomics produce los drones Predator y Reaper, utilizados por el ejército estadounidense.

Hasta el momento, las autoridades chinas no especificaron detalles sobre la participación de las empresas en la venta de armas a Taiwán. Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores chino justificó las sanciones, afirmando: “Las continuas ventas de armas de Estados Unidos a la región china de Taiwán violan gravemente el principio de una sola China y las disposiciones de los tres comunicados conjuntos China-Estados Unidos, interfieren en los asuntos internos y socavan la soberanía y la integridad territorial de China”.

Estas sanciones se dan en un contexto de crecientes tensiones en la región, donde el gigante asiático intensificó su presencia militar alrededor de Taiwán con vuelos de aviones de combate y operaciones navales. Mientras que Taipéi apuesta por buscar alianzas en Occidente.

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

YPF consigue financiamiento internacional millonario para potenciar Vaca Muerta

En una señal de confianza del mercado internacional, Yacimientos...

Diez años de Zona Militar: una década de compromiso, análisis y comunidad

El pasado 1º de noviembre tuvimos el enorme privilegio...

¿Puede el Corredor Bioceánico ser aprovechado por el crimen organizado?

Mientras el Corredor Bioceánico avanza como uno de los...