A través de una decisión del presidente Petro, Colombia suspende la compra de armamento y equipo israelí para sus Fuerzas Armadas

Fecha:

En el marco de un nuevo incidente diplomático entre Colombia e Israel, el presidente colombiano Gustavo Petro anunció a través de sus redes sociales que el país suspende toda compra de material militar a empresas israelís. Si bien las declaraciones son recientes, el impacto de tal decisión sería considerable para las Fuerzas Armadas Colombianas, las cuales poseen como uno de sus principales proveedores de equipos y armamento a Israel, al igual que negocian la adquisición de nuevos sistemas de defensa aérea y de artillería.

La decisión del mandatario Colombia tiene su origen en el reciente ataque sufrido por población Palestina en la Franja de Gaza a manos de la Fuerza de Defensa de Israel, mientras esperaban el arribo de ayuda humanitaria con la cual paliar la difícil situación que atraviesan por el conflicto desatado por el ataque terrorista del 7 de octubre. No obstante, la decisión de Gustavo Petro viene precedida de declaraciones previas, tanto del él, como del gobierno de Israel, que han provocado un enfriamiento y distanciamiento en las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Al día de la fecha es difícil dimensionar el impacto que la decisión del mandatario tendrá sobre las Fuerzas Armadas de Colombia. Lo que queda claro es que Israel es uno de los principales proveedores de equipos militares con los cuales dar sostenimiento y mantenimiento a cazas, helicopteros y demás equipos militares colombianos. Uno de los casos emblemáticos es el de los cazabombarderos Kfir, los cuales aún no se ha definido su reemplazo, y seguirán operativos por más tiempo, requiriendo asistencia israelí para que esto suceda.

Otras cuestiones se plasman para el futuro inmediato. Hace cuestión de meses, el Ejército de Colombia confirmó la selección del obús autopropulsado de 155mm ATMOS de la firma Elbit Systems. El monto de la inversión, reportada a través del proceso No. 21-2022 MDN-EJEC extraído del SECOP, comprende la inversión de más de USD 100.000.000,00 para la incorporación de estos nuevos y modernos equipamientos.

También debe listarse los esfuerzos para la adquisición de sistemas de defensa aérea BARAK MX de la firma Israel Aerospace Industries (IAI), comprendiendo una inversión de USD 131.200.000. Las negociaciones en curso prevenían que los primeros sistemas serán entregados a las Fuerzas Armadas Colombianas en el año 2026.

*Fotografías empleadas a modo de ilustración.

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El impacto para la Argentina del acuerdo entre Estados Unidos y China

Tras el reciente encuentro entre Donald Trump y Xi...

Hallan en Catamarca un yacimiento de litio sustentable con potencial para un millón de vehículos eléctricos al año

La compañía Deutsche E Metalle (DEM) confirmó esta semana...

Una red narco-financiera del Comando Vermelho movió más de USD 500 millones en criptoactivos desde la Argentina

Una investigación judicial encabezada por la Procuraduría de Criminalidad...

Neuquén avanza hacia Brasil: acuerdo estratégico para exportar gas de Vaca Muerta al polo industrial de San Pablo

El gobernador Rolando Figueroa encabezó este jueves en Río...