Ministro de Hacienda de Brasil aboga en el G20 por medidas globales contra la desigualdad con la creación de un impuesto global a las grandes fortunas

Fecha:

El ministro brasileño de Hacienda, Fernando Haddad, ha elevado una propuesta ambiciosa durante la 1ª Reunión de Ministros de Finanzas y Presidentes de Bancos Centrales del Canal de Finanzas del G20. Haddad, quien participó por videoconferencia debido a su diagnóstico reciente de Covid-19, abogó por la creación de un impuesto mínimo global sobre la riqueza, instando a la cooperación internacional para gravar las grandes fortunas a nivel mundial.

En su discurso, Haddad destacó la necesidad de que los multimillonarios contribuyan equitativamente a través de impuestos y propuso que este impuesto global se convierta en un tercer pilar de la cooperación fiscal internacional, complementando las negociaciones actuales en la OCDE y la ONU.

El ministro situó la lucha contra la desigualdad y el cambio climático como los desafíos más apremiantes que deben abordar conjuntamente las 20 mayores economías del mundo. Haddad enfatizó la importancia de abordar la desigualdad social como una variable fundamental en el análisis y la planificación económica, buscando desarrollar herramientas analíticas adecuadas para este propósito.

La conexión entre la brecha entre los superricos y los más pobres y la cuestión climática también fue resaltada por Haddad. Señaló que el 1% más rico posee el 43% de los activos financieros del mundo, emitiendo la misma cantidad de carbono que los dos tercios más pobres de la humanidad. En este contexto, advirtió que los países menos desarrollados son los más afectados por los daños causados por el cambio climático global, enfrentando costos ambientales y económicos mientras se ven amenazados por el proteccionismo creciente.

Haddad abogó por una nueva comprensión de la globalización y la cooperación internacional, distinta a la que prevaleció hasta la crisis financiera de 2008. Remarcó que la integración económica mundial debe alejarse de la liberalización descontrolada y la circulación libre de capitales, proponiendo un enfoque más equitativo y sostenible para abordar los desafíos globales. La propuesta de Brasil busca influir en el cambio de paradigma en el ámbito financiero global, impulsando medidas concretas para combatir la desigualdad y preservar el medio ambiente.

Te puede interesar: Ministros de Economía del G20 se reúnen en Brasilia para abordar desafíos globales y crisis derivadas de conflictos

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El impacto para la Argentina del acuerdo entre Estados Unidos y China

Tras el reciente encuentro entre Donald Trump y Xi...

Hallan en Catamarca un yacimiento de litio sustentable con potencial para un millón de vehículos eléctricos al año

La compañía Deutsche E Metalle (DEM) confirmó esta semana...

Una red narco-financiera del Comando Vermelho movió más de USD 500 millones en criptoactivos desde la Argentina

Una investigación judicial encabezada por la Procuraduría de Criminalidad...

Neuquén avanza hacia Brasil: acuerdo estratégico para exportar gas de Vaca Muerta al polo industrial de San Pablo

El gobernador Rolando Figueroa encabezó este jueves en Río...